lunes, 11 de junio de 2018

Unidad 3 Sesión 8 Actividad 1. Integración y redacción de informe final




NOMBRE: GUILLEN AVILES BIANGIE
DIVISION DE CIENCIAS Y ARTES ADMINISTRATIVAS
GRUPO: PROPE_2018_2_CA_66
MONITOR: ROCIO LILIANA MARTINEZ ANDRADE
BLOG: https://biangiega.blogspot.com
TEMA: PUBLICIDAD
FECHA: 11-junio-2018









        Índice


Pág.
1. Introducción 3
2. Antecedentes históricos 4
3. Definición de publicidad 5
3.1 ¿Cómo definir a la publicidad?
3.2 Tipos de publicidad
3.3 La publicidad en el marketing
4. ¿Qué significa planificar? 7
4.1 Plan de comunicación publicitaria
4.2 Proceso creativo
5. Información en publicidad 10
6. La publicidad en los medios 11
7. Entrevista                            12
8. Grafica de entrevista                                                          14
9. Conclusión                                                                          15
10.Referencias                                                                         16









Introducción


El contenido del siguiente texto está referido al tema de la publicidad para dar a conocer tanto las formas de promocionar un producto como buscar la manera de mostrarlo al público. Asimismo veremos a lo largo de este texto en que consiste la publicidad vista desde el punto de vista comunicativo y profesional, sus elementos de la misma y de qué manera influye en la sociedad, sabemos que hoy en día la publicidad tiene un gran auge en toda la población mundial debido a que gracias a ella conocemos cualquier producto o servicio que ayuda a satisfacer nuestras necesidades como personas, prácticamente poniéndolo al alcance de nuestras manos ya listo para su consumo.
De igual manera analizaremos los medios en que se transmite la publicidad a cualquier parte del mundo y que herramientas se utilizan para crearla, lo cual no es cosa sencilla, se requieren de muchas consideraciones tomadas por los expertos en la materia, entre ellas saber utilizar los colores adecuados, buscar la forma de transmitir un mensaje breve pero concreto para  poder llamar la atención del usuario, y muchas otras condiciones que más adelante se verán. Definiremos las ventajas y desventajas que conlleva la publicidad para realizar un profundo análisis de las mismas y de los puntos que implica hacer una buena publicidad ya que se deben de basar en distintas normas establecidas para poder dar un mensaje visual y auditivo las cuales son apegadas a la licenciatura de mercadotecnia y a las cláusulas de la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor).


2. Antecedentes histórico

1. 3000ac inicio la publicidad
2. 480ac fue creada la propaganda
3. Historia de la publicidad: Desde los egipcios hasta la publicidad Online + infografía + video | Blog Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
4. 1882 apareció el primer anuncio luminoso en el Time Square
5. En 1917 sonó el primer anuncio publicitario en radio
6. 1941 6 al aire el primer anuncio televisivo
7. 1947 en los periódicos salió el primer anuncio
8. Se lograron grandes ventas gracias a la influencia de la publicidad
9. La publicidad hace que el consumidor compre el producto
10. Para que se venda un producto se necesita hacerle publicidad
11. De 1980 a 2015 las redes sociales que ahora son reconocidas lanzaron sus primeros anuncios publicitarios.





3. Definición de publicidad

La publicidad es el conjunto de estrategias con las que una empresa da a conocer sus productos a la sociedad. La publicidad utiliza como principal herramienta los medios de comunicación, los cuales son tan diversos y tienen una gran expansión e impacto en el público en general que los hace fundamentales para el comercio haciendo de esta manera, uso de la investigación, el análisis y conocimientos tales como la antropología, la psicología, la economía, el diseño, el mercado, entre otros.

3.1 ¿Cómo definir a la publicidad?
Existe una gran cantidad de definiciones que, probablemente, se explican por el carácter cotidiano de la publicidad y porque se trata de un fenómeno interconectado con campos profesionales tan diferentes como son la economía, la cultura, el derecho, el lenguaje, la ética, la psicología e incluso el arte.
Legalmente hablando, la publicidad es toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional con el fin de promover de manera directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones.



3.2 Tipos de publicidad
La publicidad es un proceso de comunicación en el que interviene una serie de factores como son la publicidad en función del objeto anunciado, del anunciante, del objetivo, del alcance, de los medios y de la presión.
1. PUBLICIDAD EN FUNCION DEL OBJETO ANUNCIADO
         La publicidad puede anunciar productos tangibles o intangibles. Los primeros se pueden ver y tocar, se clasifican en: productos del consumo y productos industriales.
2. PUBLICIDAD EN FUNCION DEL ANUNCIANTE
         Se distinguen tres grupos de anunciantes y tres tipos básicos de publicidad: Publicidad de empresa (privada o pública), publicidad de asociaciones y funciones y publicidad de la administración.
3. PUBLICIDAD EN FUNCION DEL OBJETIVO
         La publicidad se ha acostumbrado a responder a objetivos que con frecuencia son una necesidad de los anunciantes. Entre ellos el lanzamiento, el mantenimiento o el apoyo a la distribución.
4. PUBLICIDAD EN FUNCION DEL ALCANCE
         El alcance o difusión de la campaña permite hablar de publicidad local, autonómica, nacional, internacional e incluso global.
5. PUBLICIDAD EN FUNCION DE LOS MEDIOS
         Hablamos de publicidad de prensa, de radio, de televisión y de cine, a estos tipos añadimos la publicidad en Internet y la que permiten otras posibilidades como la comunicación externa o los puntos de venta.
6. PUBLICIDAD EN FUNCION DE LA PRESION
         La presión refleja la relación entre el número de inserciones u el número de días que la campaña estará presente en los medios.

3.3 La publicidad en el marketing

La empresa basa su organización en una serie de funciones que aseguran la posibilidad de hacer realidad su visión del negocio a emprender y cumplir la misión fijada para el mismo. Estas funciones se basan en la producción, en el financiamiento, en el marketing, la comercialización, los recursos humanos, la comunicación, la calidad e investigación y el desarrollo.
Los objetivos de cada una de estas áreas, así como de las estrategias puestas en marcha, deben ser consecuentes con los objetivos que la compañía desea lograr. El marketing es el encargado de traducir los objetivos generales de la empresa en las cuatro competencias básicas de las que es responsable: Producto, precio, distribución y comunicación comercial.

4. ¿Qué significa planificar?

La publicidad es una de las acciones que una organización puede incluir dentro de su plan de comunicación.
Planificación significa elaborar un plan detallado para lograr un objetivo. Para la solución a un problema mediante planificación nos basamos en cinco etapas.

1. Realización de predicciones
Consiste en hacer un análisis de la situación en la que nos encontramos y a partir de ella, estimar lo que puede ocurrir en el periodo en el que queremos invertir.
2. Establecimiento de objetivos
Se trata de pensar en que se quiere conseguir y de esta manera proponerse lograrlo. Los objetivos deben de tomar en cuenta la información obtenida en la etapa anterior y una vez establecidos condicionan el resto del proceso

3. Elección de alternativas operativas
Hay varias maneras de conseguir un objetivo, entre ellas están las alternativas operativas en donde es preciso elegir aquella opción que entendemos como la mejor en función del tiempo y de los recursos disponibles.
4. Puesta en marcha
La ejecución de la estrategia se lleva a cabo programando en el tiempo todas las acciones necesarias.
5. Evaluación de resultados
En esta última etapa vemos que los responsables del marketing de empresas y dentro de las agencias, los ejecutivos de servicio al cliente suelen demostrar especial habilidad para planificar utilizando algunos rasgos de su propia personalidad.

4.1 Plan de comunicación publicitaria

Si hablamos de un anuncio, es decir, sobre un producto o idea, el trabajo consiste en ponerse directamente a escribir o dibujar sobre un papel o la pantalla. Después hay que averiguar en que material mandarlo, un periódico por ejemplo, y se espera a que salga.
En una publicidad una campaña es el resultado de aplicar la planificación con un fin publicitario:
Implica la búsqueda de la mejor solución posible a un problema de comunicación con un público masivo.
Supone una acción dentro del plan estratégico de comunicación, coherente con la política den comunicación e imagen de la organización.
Asumir la coordinación con el resto de las políticas y acciones de la organización.
Requiere desarrollar el proceso propio de cualquier planificación.

4.2 Proceso creativo

El conjunto creatividad-producción-medios compone el núcleo de actividad más representativo del trabajo publicitario. La creatividad estratégica particularmente representa para muchas agencias el centro de su oferta al cliente.
1. Estudio del briefing creativo
Debe estar centrado en una idea principal determinada por el posicionamiento de la marca y el público objetivo al que se dirige la campaña, esta idea recoge la intención del anunciante y la razón de ser del producto.
2. Localización de oportunidades y problemas
Para empezar, se parte de un trabajo de análisis sobre lo que ofrece el producto al público, una vez se conocen las ventajas y desventajas se da un paso adelante: Selección de aquellos aspectos que hacen diferente al producto de la competencia.
3. Selección del contenido básico
Consiste en escoger al aspecto u aspectos en el que vamos a centrar el mensaje.


5.Información en publicidad

El contenido en el que se lanzan los mensajes publicitarios es el mercado las organizaciones, los grandes medios y los públicos masivos En un entorno como este la publicidad es, en definitiva, una manera de contrarrestarse la competencia y la transparencia relativa.
En un mercado complejo, el sistema publicitario actúa como intermedio informativo entre la producción y el consumo, su principal característica es que se trata de una fuente de información cómoda.
1. Información sobre el producto
Concretamente la publicidad se centra en:
La existencia del producto
Sus características
Las novedades
El precio
El funcionamiento
La calidad
El público al que se dirige


2. Información sobre el mercado
La publicidad informa al público sobre donde y como encontrar lo que le ofrece. La información publicitaria se caracteriza por los dos rasgos que contribuyen a particularizar el mensaje: la parcialidad y la independencia, por otra parte, el mensaje mantiene su independencia con respecto a los demás mensajes que aparecen en el medio.

6.Publicidad en los medios

Esta es una forma de comunicación masiva precisamente por utilizar los más media como vehículo de su mensaje. Las fórmulas comunicativas publicitarias que no utilizan medios de comunicación de masas se agrupan bajo el nombre de publicidad no convencional.
Este criterio a familiarizado la idea de que se puede nombrar a todo con la denominación de la publicidad, diferenciando entre medios masivos o convencionales y medios no convencionales.
Los medios masivos se suelen clasificar en función del canal o canales que crean para crear y difundir sus contenidos. Nos encontramos con :
Medios gráficos
Medios auditivos
Medios audiovisuales
Medio exterior
Medio on line





ENCUESTA

Nombre: Gabriel Hernández Vásquez
Edad: 30 años

1,- ¿Usted analiza el contenido de los mensajes publicitarios
Si
No
2.-¿Para usted que es primordial en una publicidad?
Mensaje
Forma
Producto

3.- ¿Esta de acuerdo que la publicidad se transmite a lo largo del mundo?
Si
No

4.- ¿Dónde cree que es mas frecuente las publicidad?
Internet
Televisión
Calle y tiendas
Ninguna de las anteriores

5.- ¿Cree que la publicidad conlleva algún beneficio?
Si
No



6.-¿Cuál es el medio de comunicación con el que más contacto tiene?
Radio
Televisión
Redes sociales

7.- ¿Usted cree que se necesite mucha publicidad en las calles?
Si
No
8.- Aproximadamente que cantidad de artículos expuestos en anuncios compra diariamente.
1 a 3
4 a 7
8 a 10
9.-¿Compraría algún producto que no haya sido ofrecido en algún medio de comunicación?
Si
No
Tal vez
10.-Usted piensa que la publicidad es…
Necesaria
Nociva
Exagerada


GRAFICA DE LA ENCUESTA








CONCLUSION

El hablar sobre el tema de la publicidad no es una tarea sencilla ni mucho menos breve, ya que esto implica un arduo estudio y análisis de los factores que la componen. En el contenido de este trabajo se mencionan los conceptos de manera muy resumida para una mejor comprensión. La publicidad en nuestros días es tan importante para llevar un cierto control económico en nuestra sociedad, el imaginarnos un mundo sin publicidad es difícil, simplemente digamos que los productos requieren publicidad, sin ella no se conocerían y si no se conocen no se consumen, finalmente si nosotros como usuarios no consumos, implica llevar a cada empresa que nos sostiene a la ruina, lo que nos conduce a un mundo sin bienes ni servicios.
Claro que solo es un ejemplo burdo, al fin y al cabo eso jamás sucederá, la publicidad estará siempre presente proporcionando para todo el mundo un bien para consumir y por lo tanto una necesidad mas que satisfacer.




REFERENCIAS

Dalia Rivera. (2018). Antecedentes historicos de la publicidad. Recuperado el 9 de junio de 2018, de Mindmeister Sitio web: https://www.mindmeister.com/es/1025046892/antecedentes-hist-ricos-de-la-publicidad

Ministerio de Educacion. (2008). Publicidad. Recuperado el 9 de junio de 2018, de Media Sitio web: http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/extras/indice.html

German M. Escanellas. (2015). ¿Que es publicidad?. Recuperado el 8 de junio de 2018, de Marketing de contenidos Sitio web: https://marketingdecontenidos.com/publicidad/

sábado, 28 de abril de 2018

Unidad 1




Sesión 2 Actividad 2. Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.


 A lo largo del tiempo, la manera de estudiar y aprender las cosas se ha modificado considerablemente. El estudio se asienta ya no solo dentro de cuatro paredes y con libros en mano, sino que los jóvenes han logrado expandir sus horizontes, llegando a dominar a la perfección las tecnologías que la sociedad les otorga, realizando y aprendiendo las cosas de manera virtual.
Sin embargo, el profesor no queda exento de su obligación de enseñar y orientar a los estudiantes a aprovechar los conocimientos que adquieren asi como las oportunidades que se les presenten a lo largo de su formación académica y vida profesional.

Los jóvenes actualmente tienen la habilidad de utilizar  las tecnologías de la información  y comunicación, optan por  nuevas formas de relación con  otros medios y el conocimiento. Los estudiantes en el entorno virtual adquieren competencias para el aprendizaje mediante la creatividad, reflexión sobre las cosas, y sobre todo tener el respeto y tolerancia hacia los demás.

Se han implementado diversos recursos para mejorar la calidad de enseñanza, uno de ellos es el uso de las Tecnologias de la Informacion y Comunicacion que ha llevado tanto a estudiantes como a profesores a un entorno mas didactico en el proceso enseñanza-aprendizaje. Para quienes estudian en linea, este es metodo por excelencia a utilizar ya que asi cada alumno encuentra como aprender de forma mucho mas eficaz sin depender de la presencia del docente.

La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico entre docentes y estudiantes donde su aprendizaje es de forma independiente. En la modalidad  a distancia, existen tiempos de entrega, pero uno como estudiante tiene que saber administrar su tiempo, con el fin de cumplir con las actividades a realizar.

Ser estudiante en línea implica llevar a acabo ciertas características como exigencias, compromisos, actitudes  y retos por cumplir,  ante esta modalidad los jóvenes pueden marcar su propia ritmo de aprendizaje y llevar a cabo ciertas tareas de acuerdo con sus metas académicas.

jueves, 26 de abril de 2018

Creación de nube de palabras


Sesión 2 Actividad 1 nube de palabras 



Hay que tener seguridad y sacar nuestros propios argumentos o ideas en cada proyecto a realizar, ademas de que para lograr el éxito, requerimos de una cierta perspectiva, del compromiso con uno mismo, de no rendirse jamás ante cualquier meta que uno se proponga pero principalmente de esa nocion de disciplina ante todo.

miércoles, 25 de abril de 2018

Unidad 1. Creando Mi Blogg


Sesión 1. Actividad 3:Les presento como iniciando mi blogg.




Unidad 1. Interacción con los colegas

Sesión 1. Actividad 2: Les comparto la interacción con algunos de los futuros compañeros.







Unidad 1. Creando Mi Perfil


Sesión 1. Actividad 1: Creación  de mi perfil Les muestro a continuación mi perfil





Unidad 1. Bienvenidos a mi blog

                                                                        CDMX Abril  2018



Hola próximos compañeros:

Mi nombre es Biangie Guillen Avilés.

Les comparto de nuevo un poco de mi, actualmente trabajo en el área de telemarketing en una empresa dedicada a la distribución de ropa y calzado,también me gustan las actividades o hobby's tales como:música,la lectura,arte. Lo que más me gustó en la Universidad en línea UNADM,fue su modalidad la cual me permitirá cumplir con con mis labores sin descuidar los estudios universitarios, su licenciatura es la que buscaba y me alegro de que UNADM cuente con ella,pondré todo mi empeño a esta etapa que se ha otorgado.

ETAPAS REALIZADAS:

*Inscripción
*Subir mi certificado de media superior
*A.1- detección de conocimientos y habilidades transversales
*A.2- detención de conocimientos y habilidades especificas

*leer las condiciones de UnADM


ACTIVIDADES UNADM:
*CREACIÓN DE MI PERFIL (BLOGG)
En el blogg:

En el quisiera interactuar con ustedes dado a que si en un tema académico pudiera ayudarlos con gusto me gustaría participar y ser partícipe en otros blogger's.